Lesiones de rodilla en Monterrey 2025: Diagnóstico, tratamiento y cirugía avanzada

Por Dr. Felipe Aaron Pérez Moncayo10 de julio de 20256 minRodilla y Traumatología

Conoce las principales lesiones de rodilla que afectan a deportistas y población activa en Monterrey, sus síntomas, tratamientos no quirúrgicos y opciones de cirugía con el Dr. Felipe Aaron Pérez Moncayo.

La rodilla es una de las articulaciones más complejas y vulnerables del cuerpo humano. En Monterrey, con su clima extremo y la creciente actividad deportiva, las lesiones de rodilla se han convertido en una de las principales causas de consulta médica ortopédica y quirúrgica.

Este artículo detalla los tipos más comunes de lesiones de rodilla en 2025, sus causas, métodos de diagnóstico, opciones de tratamiento conservador y quirúrgico, y cuándo es necesario acudir con un especialista.

Lesiones de rodilla más frecuentes

Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)

La lesión del LCA representa una de las más serias y frecuentes en atletas. Suele producirse durante movimientos explosivos, cambios de dirección o aterrizajes mal controlados. Los síntomas clínicos comunes incluyen un chasquido audible en el momento de la lesión, dolor intenso inmediato, inflamación rápida de la rodilla y sensación de inestabilidad o "falseo" al caminar.

Lesiones de menisco

Los meniscos actúan como amortiguadores entre el fémur y la tibia. Las lesiones meniscales pueden ser traumáticas o degenerativas. Los síntomas frecuentes son dolor localizado en la línea articular, sensación de bloqueo o tope mecánico, inflamación progresiva y chasquidos dolorosos al flexionar o girar la rodilla.

Condromalacia rotuliana (síndrome femoropatelar)

Frecuente en corredores, ciclistas y adolescentes activos. Se manifiesta como dolor en la parte anterior de la rodilla (dolor patelofemoral), especialmente al subir o bajar escaleras, agacharse o estar mucho tiempo sentado (signo del cine). También puede aparecer una leve inflamación y sensación de fricción o rozamiento debajo de la rótula.

Esguince de ligamento colateral medial (LCM)

El esguince del LCM es común en deportes de contacto como futbol o artes marciales. Se presenta con dolor a lo largo del borde interno de la rodilla, sensibilidad al tacto, hinchazón localizada y dificultad para extender o flexionar completamente la articulación. En esguinces moderados a severos puede haber inestabilidad al caminar.

Artrosis precoz postraumática

Una rodilla mal rehabilitada tras una lesión puede desarrollar desgaste precoz. Esta condición se manifiesta con rigidez matutina (que mejora con el movimiento), dolor mecánico que aumenta con la actividad física, crepitación articular y, en etapas avanzadas, inflamación e incapacidad funcional parcial o progresiva.

Tratamiento conservador

Muchas lesiones de rodilla pueden ser manejadas sin cirugía si se tratan a tiempo. Las opciones más utilizadas incluyen:

  • Fisioterapia guiada: para mejorar fuerza, estabilidad y movilidad. Fundamental en condromalacia, esguinces leves y rehabilitación postquirúrgica.
  • Medicamentos antiinflamatorios: útiles para controlar el dolor agudo o en episodios de inflamación por sobreuso.
  • Infiltraciones: de ácido hialurónico o corticosteroides en casos de artrosis leve a moderada.
  • Ortesis y soportes funcionales: recomendados en fases agudas o para retorno deportivo progresivo.

Cirugía de rodilla en Monterrey

Cuando el tratamiento conservador falla o hay daño estructural importante, la cirugía es la mejor opción. El Dr. Felipe Aaron Pérez Moncayo realiza procedimientos avanzados como:

  • Reconstrucción del LCA: técnica artroscópica con injertos biológicos para recuperar la estabilidad de la rodilla y el retorno deportivo seguro.
  • Meniscectomía parcial o sutura meniscal: dependiendo de la viabilidad del menisco, se conserva o se remueve mínimamente el tejido dañado.
  • Realineación rotuliana: para casos severos de condromalacia o displasia rotuliana, corrigiendo la trayectoria de la rótula.
  • Terapias regenerativas intraarticulares: como PRP (plasma rico en plaquetas) o células madre en casos de artrosis inicial o condropatías.

¿Cuándo acudir al traumatólogo?

Consulta si presentas alguno de los siguientes signos:

  • Dolor de rodilla que persiste por más de 10 días.
  • Inestabilidad o "falseo" al caminar o correr.
  • Inflamación recurrente o limitación del movimiento.
  • Ruidos articulares (chasquidos) con dolor.
  • Historia de lesión previa mal recuperada.

¿Por qué elegir al Dr. Felipe Aaron Pérez Moncayo?

Especializado en cirugía de rodilla y traumatología deportiva, el Dr. Pérez Moncayo combina experiencia clínica con técnicas quirúrgicas de mínima invasión. Su enfoque integral incluye:

  • Diagnóstico preciso con tecnología de imagen avanzada.
  • Cirugía artroscópica moderna que reduce dolor postoperatorio y acelera la recuperación.
  • Protocolos personalizados de rehabilitación para deportistas y personas activas.
  • Seguimiento cercano hasta el retorno completo a la actividad física.

Agenda tu consulta

No postergues el tratamiento de una lesión de rodilla. Con un diagnóstico oportuno y un plan adecuado, puedes evitar complicaciones mayores y recuperar tu calidad de vida.

Agenda hoy tu consulta con el Dr. Felipe Aaron Pérez Moncayo y recibe atención especializada en rodilla con los tratamientos más avanzados disponibles en Monterrey.

rodillaLCAmeniscosartroscopiatratamiento rodillatraumatología Monterrey
← Volver al blog
;;;